ada

Cardano (ADA): descubre el Blockchain de tercera generación

Una de las plataformas de Blockchain más llamativas es Cardano. Es una plataforma considerada de tercera generación. Su enfoque eminentemente científico, también es una de las opciones que se utilizan habitualmente en todo lo que tiene que ver con la investigación educativa. Además, no le falta una criptomoneda asociada denominada ADA.

Como es habitual en todo lo que tiene que ver con Blockchain hablamos de un desarrollo que permite realizar transacciones inteligentes. Lo que tiene como objetivo final no caer en los problemas de la criptografía actual. Y, para ello, destaca por su escalabilidad y seguridad muy superior a sus competidores. ¿Y cómo consigue esto? Pues usando dos elementos que son básicos en Cardano: el uso de una arquitectura basada en capas, lo que añade una alta flexibilidad. Y, además, cuenta también con un mantenimiento sencillo que permite reducir costes entre otras cosas.

Historia de Cardano

El desarrollo de esta plataforma Blockchain de tercera generación se remonta al 2015. Siendo una realidad un par de años después de la mano de Charles Hoskinson (que en su día fue fundador de otros desarrollos como por ejemplo Ethereum). Rápidamente, se asoció una criptomoneda que se conoce como ADA, haciendo honor a la matemática inglesa Ada Lovelace.

ada

Su capitalización comenzó en unos 600 millones de dólares. No es algo precisamente alto, pero en sus primeros años de vida llegó a conseguir una cifra realmente alta: treinta y tres mil millones. Por lo tanto, hablamos de una de las opciones más potentes del mercado. Pero tiene una volatilidad bastante alta a la hora de invertir.

En lo que tiene que ver con el roadmap de este Blockchain, este es el que se ha seguido desde su lanzamiento: fundación; descentralización como es habitual en este tipo de desarrollos; Smart Contracts; trabajo de escalabilidad; y, finalmente, gestión del gobierno de la plataforma.

Gran seguridad y opciones innovadoras

En lo que tiene que ver con la protección y estabilidad, debido a un diseño perfectamente realizado y que cuenta con un alto rigor criptográfico se le considera una de las plataformas que permite ejecutar grandes cantidades de transacciones con una fiabilidad excelente (para ello se utilizan protocolos de prueba de participación o Proof of Stake). De esta forma, es una de las opciones elegidas por las compañías que necesitan trabajar con una alta intensidad sin correr riesgos y sin tener unos gastos de mantenimiento muy elevados.

Otra de las cosas que ha caracterizado a Cardano frente a sus competidores es que se han desarrollado opciones muy llamativas y diferenciales en su uso. Por ejemplo, la generación de contratos inteligentes que se pueden gestionar con facilidad e, incluso, la generación de aplicaciones descentralizadas (dApps). Se ejecutan y desarrollan de forma segura y con procesos distintos en su funcionamiento. Además, incluye comisiones de transacción. Y, aquí, es donde entra en juego el token nativo ADA Cardano.

Es importante indicar que este Blockchain es el mecanismo de prueba de participación que se utiliza llamado Ouroboros. Este tiene como particularidad ser muy respetuoso con el medio ambiente -ya que no realiza pruebas de trabajo como por ejemplo Bitcoin-, por lo que hablamos de una de las plataformas más respetuosas… Y esto es relevante, debido a que hablamos del trabajo de seguridad de la red que es de las cosas más complejas.

Qué es la prueba de participación

Esto tiene que ver con las recompensas que se obtienen por emplear el Blockchain Cardano. Lo habitual es que aquellos que participan generen una potencia de cómputo que les permita establecerse como líder a la hora de saltar un bloque nuevo y, de esta manera, obtener los resultados deseados. Pero la prueba de participación lo que hace es que se obtienen réditos dependiendo del tamaño de la participación empleada teniendo en cuenta el libro mayor. Y, esto, permite que el siguiente bloque sea aleatorio, algo que es completamente novedoso.

Es cierto que otras cripto han intentado antes desarrollar una prueba de participación, pero debido a un trabajo que no era completamente seguro, no han llegado a triunfar. Y esto no es precisamente lo que ha ocurrido con esta plataforma Blockchain de tercera generación. Así, la aleatoriedad que ofrece el trabajo del que hablamos y el uso de Ouroboros para que la elección de líder sea efectivo e imprevisto, hace que la generación de monedas se consiga con una implementación de gran seguridad.

¿Y cómo se consigue esta confianza en Cardano? Pues implementando una prueba matemática que tiene como base la persistencia y, también, la vitalidad de ledger de transacciones. En el primero de los casos todos los nodos que están de acuerdo deben estabilizarse, mientras que la segunda busca que todas las transacciones sean honestas. Resumiendo: el uso es tan seguro como en Bitcoin, pero aumentando tanto la capacidad operativa como la velocidad. Y, esto, es vital.

ADA, la criptomoneda de Cardano

Este token es posible utilizarlo para realizar muchas operaciones. Por ejemplo, para realizar pagos en comisiones. También en todo lo que tiene que ver con la inversión. Como hemos indicado las capas son una de las buenas características de Cardano. Una de ellas está destinada para este blockchain de tercera generación. Por lo que ofrece una alta escalabilidad a la vez que seguridad y el empleo de una creatividad de otras opciones como por ejemplo Ethereum.

Una de las cosas que es importante conocer de Cardano a la hora de obtener esta criptomoneda es que utiliza en la obtención de esta un nuevo algoritmo para su Proof of Stake. Esta es una de las grandes innovaciones que existen en esta plataforma. Esto, entre otras cosas, hace que el nivel de seguridad que ofrece este trabajo sea excelente. Tanto es así, que el algoritmo jamás se ha visto comprometido, algo que le hace ser diferencial.

ada

Es importante mencionar que el lenguaje de programación utilizado para obtener este blockchain de tercera generación es Haskel, siendo la primera criptomoneda que le da uso.  Entre las virtudes que tiene está la de ofrecer una gran precisión. Esto, sumado a que este es un trabajo ampliamente aceptado, permite que todo el proceso de obtención de tokens sea de lo más confiable.

Otra de las cosas que es crucial para el uso de este lenguaje es que es capaz de resolver todo tipo de problemas regulatorios, incluyendo el historial financiero. Por lo tanto, se pueden establecer parámetros para un pleno cumplimiento de diferentes normas y, siempre, con un coste muy bajo. Incluso, esto permite que el uso sea amplio entre personas no bancarizadas.

Carteras para esta criptomoneda

Dos son las esenciales que se deben conocer: Yoroi y Deadalus. La primera tiene como una de sus grandes virtudes el ser muy ligera. Se puede utilizar con extensiones en los navegadores como por ejemplo Chrome. Su uso es de lo más amigable por lo que es de las opciones más recomendables para gestionar este blockchain de tercera generación.

En el caso de la segunda cartera Daedalus, lo que predomina es la seguridad frente a cualquier otra característica. Esto la convierte en una gran opción universal donde existen opciones de todo tipo como por ejemplo la existencia de un lugar para conseguir diferentes aplicaciones a modo de tienda. Muy buena posibilidad para la cripto de Cardano.

Cómo se puede invertir en ADA

Esta cripto puede ser operada mediante CFD, lo que significa que puedes meter dinero tanto al alza como a la baja de la moneda, por lo que tiene muchas posibilidades de retorno económico. Su apalancamiento es de 1:2, por lo que por cada euro que se meta en el blockchain obliga a poner un depósito de 50 céntimos. Nada que sea una locura.

Es posible contratar tanto en dólares como en euros, siendo la cantidad mínima de contrato de 0,25. Esto significa que las ganancias o pérdidas van en ese rango. Lo que permite llevar un control bastante preciso de las transacciones y no tener un riesgo máximo (aunque tampoco es de lo más fiable a la hora de trabajar al abrir Ticker de negociación). El caso es que al ser una cripto segura y fiable, merece bastante la pena.

El futuro de Cardano

Ahora mismo se está en la era Shelley, que tiene por objetivo estabilizar el crecimiento gracias a una transacción de bajo riesgo con un proceso poco volátil. Esto es debido a que el servicio no tiene fallos y es permanente. Además, todo esto se consigue con una alta descentralización, ya que la mayoría de los participantes utilizan los diferentes nodos con el objetivo de ofrecer la máxima seguridad posible.

Aparte, con Shelley existe un sistema de recompensas para que la comunidad adopte el uso de Cardano de forma global y numerosa. Esto se consigue también con la implementación de grupos de estaca. Favorece a que los usuarios deleguen la participación y aumenta las recompensas por la honestidad utilizada al minar criptos. Por lo tanto, hablamos de un periodo de madurez natural que lleva a una red más gratificante en el uso y sin faltarle utilidad.

Todo esto, sumado a que se consigue una descentralización hasta cien veces mayor, no pondrán en compromiso a los grupos mineros por el uso de un número de participantes bajo, ya que los grupos de estaca serán muy amplios. Por lo tanto, la finalidad es absoluta sin perder velocidad.

Goguen, Voltaire y Basho

Estas son las siguientes etapas que tendrá el blockchain para conseguir la maduración de la red. Con Goguen lo que se consigue es que la implementación de los contratos inteligentes se mejore, así como el conseguir aplicaciones descentralizadas. Y, en este, tiene una gran importancia la creación del lenguaje Plutus, que entre otras cosas posibilita admitir componentes dentro y fuera de la cadena lo que simplifica mucho el proceso de creación y de la obtención de tokens fungibles y no fungibles.

La mejora de Cardano será evidente y pasará a ser una opción muy deseable incluso a nivel empresarial… incluso en sistemas de nivel crítico.

En el caso de Voltaire se conseguirían las piezas finales necesarias para convertir a este desarrollo en un elemento autosustentable con una cantidad de mejoras impresionantes entre las que estará el sistema propio de tesorería donde se agruparán las tarifas de transacción. Y, siempre, de forma descentralizada y sin que abandone la comunidad el control de todo, ya que hablamos de código abierto.

Bien es cierto que la era anterior no se entendería sin pasar antes por Basho. Será el momento en el que se buscará aumentar el rendimiento de la red de forma considerable para lograr la máxima optimización posible en el trabajo que se realice. Aparecerán en este momento las cadenas laterales, que se sumarán a las principales para aumentar las opciones de Cardano. E, incluso, se podrán establecer contabilidades paralelas para que se pueda operar entre los usuarios de una manera más rápida y segura. Así, se considerará el máximo rendimiento que colocará a esta plataforma entre las mejores que jamás se han desarrollado.

¿Mejor que otras criptomonedas?

Las ventajas que tiene Cardano al ser un Blockchain de tercera generación es que es capaz de realizar más transacciones por segundo con estabilidad y fiabilidad. Esto, sumado a que utiliza menos energía que referentes como por ejemplo Ethereum o Bitcoin, la hace ser una buena elección en el mercado actual de las cripto y sus derivados.

ada

También es importante tener presente que la eficiencia es una de las grandes virtudes de Cardano, siendo mucho mejor que las dos opciones antes mencionadas (especialmente si se enfrenta a Bitcoin). Por lo que es una gran elección para todo tipo de proyectos donde la criptografía está presente. Y, a todo esto, hay que sumarle que el uso de ADA permite estar presente en el propio ecosistema de la plataforma -que mejora el propio de Ethereum debido a que está menos congestionado-, por lo que va más allá de la red.

Si el suministro de este blockchain de tercera generación se mantiene fijo en el mercado, algo que está por ver. Parece que esta cripto es una excelente posibilidad que puede ser una referencia en la inversión, ya que proporciona una alta seguridad gracias a que el código está muy controlado y no se volverá loco a la hora de generar una gran cantidad de monedas (lo que en principio debería controlar bien la oferta y la demanda). Una buena opción que es de esperar que con el paso del tiempo baje el nivel de volatilidad como ocurre con todos los tokens basados en Blockchain.

¿Tienes alguna duda al respecto? En Vivo Del Trading estamos aquí para ayudarte. No dudes en ponerte en contacto con nosotros y te resolveremos todas tus dudas. ¡Conviértete en el mejor trader!

Entradas más recientes