Barcelona capital tecnológica
Barcelona se viste de gala acogiendo a la primera edición de la European Blockchain Convention en este mes de noviembre, la convención acerca de blockchain dirigida a negocios más importantes del país. Concentrará más de 500 asistentes provenientes de Europa y tendrá las ponencias de 50 expertos sobre la tecnología Blockchain, su uso y las regulacióenes más recientes.
La European Blockchain Convention, será un lugar de encuentro entre los principales referentes de la industria, inversores, desarrolladores, reguladores y emprendedores, y está enfocada a personas con perfiles técnicos y a personas que tengan interés en conocer los retos y las grandes oportunidades que esta tecnología de vanguardia nos ofrece a día de hoy.
El día 29 la gran cita
La European Blockchain Convention, se realizará el día 29 de noviembre, y será la última conferencia europea sobre Blockchain de este año. Se hablará sobre todo lo concerniente a la identidad digital (descentralizada) en el nuevo internet, el florecimiento de las ICO (Initial Coin Offering) y STO (Security Token Offering) como una nueva plataforma de financiación y las consecuencias de la emisión de la moneda digital por parte de los Bancos Centrales.
Otros aspectos irán enfocados girarán a la aceptación de los activos digitales, logística, el área sanitaria y el Internet de las Cosas (IoT).
Mujer tecnológica
Otro de los aspectos muy importantes de esta edición es hablar sobre la coyuntura de la poca presencia de mujeres en el sector tecnológico. La paridad está aún muy lejos de alcanzarse, solo el 30% de los 7 millones de personas que trabajan en el sector digital en Europa son mujeres. En España, las mujeres que trabajan en el sector tecnológico representan un 18 por ciento.
El cofundador de la European Blockchain Convention, Daniel Salmerón, dice que Barcelona ha sido elegida para acoger la EBC por que es un hub tecnológico de de primer orden en Europa y por ser una de las regiones europeas con mayor predisposición en convertirse en un referente mundial de blockchain.
“Queremos que la EBC sea una conferencia de referencia para el sector en Europa. Aunque nos estamos planteando hacer más ediciones de la conferencia en otras capitales europeas, nos gustaría que Barcelona contara cada año por lo menos con una edición de la EBC”.
“Las ICO y STO se consideran una financiación más abierta hacia el público, por eso permite permite introducir a más participantes, romper con los círculos limitados a los inversores institucionales, y dar oportunidad a posibles interesados en invertir pequeñas cantidades.
Precisamente por eso necesitamos una regulación a nivel europeo específica para las ICO, es decir, que permita captar más de 5 millones, que es la cantidad máxima permitida actualmente por la Unión Europea para el equity crowdfunding”, afirma Victoria Gago, cofundadora de la EBC.
Exponentes de primer orden
Algunos de los panelistas que participarán en la edición de este año son Cătălin Sorin Ivan, Miembro del Parlamento Europeo; Thomas Moser, consejero del Banco Nacional de Suiza; Marta Piekarska, Directora de Ecosistema de Hyperledger; Michael Kumhof, Banco Central de Inglaterra.
También asistirán; Cristina Carrascosa, miembro del Observatorio y Foro Blockchain de la Unión Europea; Sergio Gorjón, Departamento de Innovación Financiera del Banco de España, Montse Guardiola, directora de Retos Digitales en Banco Sabadell; Jorge Lesmes, Director de Blockchain en Everis UK; Marjan Delatinne, Director General de Banca en Ripple.
Desde la EBC hemos buscado tener un equilibrio entre panelistas para dar visibilidad al papel de las mujeres en el sector y así fomentar que las jóvenes se interesen más en carreras tecnológicas.
Barcelona caldo de cultivo Blockchain
Las cifras en Barcelona son de alrededor de más de 3000 personas forman parte del movimiento blockchain. Lo arroja un informe realizado por Acció (Gencat), la ciudad condal cuenta con 33 empresas dedicadas a blockchain.
Barcelona sigue siendo puntera en numerosos informes acerca con la innovación y las start-ups. La última edición del informe ‘Startup Ecosystem Overview’ precisa que el ‘hub’ de la ciudad condal es el primero del Estado con un 34% de las empresas innovadoras. Madrid, aglutina el 31% de las start-ups españolas.
El ecosistema catalán atrae en estos momentos, con cifras al 2017, el 58% de las inversiones que arriban a España y se consolida como quinta ciudad europea en el ecosistema innovador, por encima de Madrid que se coloca en sexta posición