El bitcoin quita poder a los políticos y nos los da a nosotros

El bitcoin ha venido para quedarse.

Empezaré este artículo diciéndote que sigas la senda que tu instinto te marque, que creas en ti, que vibres con lo que quieres, que confíes en ti, que tu eres la fuerza y la razón de tu ser, lo demás son sólo los detalles para marcarte si tu brújula esta calibrada o no. Sé feliz con la vida que tienes.

El bitcoin ha cumplido 10 años y en torno a la criptomoneda ha habido toda clase de especulaciones. Se han creado fábulas de misterio alrededor de Satoshi Nakamoto, muchos bancos e inversores en el mundo lo han intentado desprestigiar, muchas son las personas que lo han tildado de «burbuja» o «estafa», otros lo han comparado con los famosos tulipanes… y todo esto se debe a que son opiniones desde una postura ególatra, sin tener un conocimiento profundo de un sistema llamado «Tecnología Blockchain» o «Cadena de Bloques» y que esto representa un gran cambio para la humanidad.

El bitcoin no es una moda

No es capricho de algunos programadores rebeldes intentado rebelarse contra el actual sistema financiero. El bitcoin es un cambio de paradigma profundo arraigado en cada uno de los seres humanos de este planeta, donde la antigua creencia nos hace ser perseguidores de algo llamado dinero, pequeñas dádivas de recompensas que recibimos cuando nos doblegamos ante un sistema financiero patriarcal y nos recompensa en base a un supuesto esfuerzo llamado «trabajo».

Como conocedor de la minería y la creación de criptomonedas, he podido hacer este cambio en mí desde la base y crear mi propio dinero.

Hoy en Barcelona me he llevado una muy grata sorpresa al estar conversando con mi gran amigo Maxi y encontrarnos esta noticia en la Vanguardia.

Aquí te la comparto:

Funte la Vanguardia sigue el artículo aquí  por LLUÍS AMIGUET

 

Moneda sin amos

Si usted no entiende cómo funciona el bitcoin, yo tampoco. Y hasta Ammous, economista digital, confiesa que no lo domina. Pero tampoco hace falta saber mecánica para conducir un coche y apreciar que nos da libertad (o, al menos, nos la daba). Y el bitcoin hace ya diez años que es una alternativa a las monedas que dependen de estados y bancos centrales. No sirve a los delincuentes, porque no es anónima, sino sólo pseudónima y rastreable. Y, en cambio, frena a los de guante blanco, porque hace más difícil que los abusos de algunos políticos acaben en inflación galopante y corralito. Antes de decidir si el bitcoin nos da libertad o nos quita seguridad –y antes de especular con él– habrá que estudiarlo.

¿Por qué debo creerme que un bitcoin tiene valor?

¿Por qué cree usted que un dólar tiene valor?

Porque se lo damos.

Y se lo damos porque lo respaldan las reservas de oro de la Reserva Federal de los EE.UU. en Fort Knox. Pero ese respaldo es material. En la era digital, el dinero tiene apoyo digital. ¿Acaso las fotos y los documentos sin soporte material que usted guarda en su ordenador no tienen valor?

¿Cómo se fabrica un bitcoin?

La invención de Satoshi Nakamoto era un dinero digital que reunía los atributos deseables en una moneda actual: que utilice la red de pares; que no necesite un Estado ni un banco central que lo avale y gobierne y que, por tanto, no pueda fabricarse sin límite generando inflación que beneficie a unos tenedores en perjuicio de otros.

Pero ¿cómo se fabrica?

Con tres tecnologías: distribución P2P; funciones resumen; firmas digitales y prueba de trabajo. Juntas logran que cuando el valor del bitcoin sube, no puedas crear más, aunque aumentes el esfuerzo.

Extraer más y más oro de las minas de las Américas sí que generó más inflación.

En cambio, no puedes fabricar más que un número limitado de bitcoins por muchos ordenadores que pongas a generarlos.

¿Cuántos bitcoins puede haber?

Sólo 21 millones.

¿Y si hay mil millones de compradores?

La única manera de responder a la demanda consiste en revalorizar la oferta existente. Es decir, suben de precio los que hay.

¿Cómo funciona ese mercado?

Un bitcoin es divisible en 100 millones de satoshis, así que, a medida que aumenta el valor de cada uno, pueden dividirse cada vez más. Eso lo convierte en la mayor y más segura reserva de valor de la historia.

¿Cómo se opera con bitcoins?

Cuando usted va a realizar una transacción con sus bitcoins, la transmite a todos los miembros de la red bitcoin, que pueden comprobar entonces que usted tiene bastantes bitcoins para realizarla.

¿Y después?

Queda grabada la transacción en un registro común de todos los integrantes de la red que compiten por verificarla, esto es la minería y la prueba de esfuerzo, y actualizar el saldo de los dos implicados para recibir la compensación, el subsidio de bloque, de la comunidad.

¿Por qué le llaman minería?

Porque es el único modo de aumentar tu provisión de bitcoins sin comprarlos. Igual que extraer oro es la única manera de aumentar el que tienes sin adquirirlo.

¿Y todo el gasto de electricidad?

Se autolimita, porque se puede calcular de antemano de forma fiable. Nadie gasta luz por nada, así que se consume la imprescindible. Además, la tecnología limita el número de transacciones, lo que, además, lo convierte en una moneda fuerte.

¿Una moneda ideal para delincuentes?

Muchos delincuentes han pagado yendo a la cárcel el error de creer que el bitcoin es una moneda anónima, porque en realidad es pseudónima. Cualquier transacción puede ser rastreada hasta quien la hizo.

¿Cuándo podré pagar todo con bitcoins?

La gente confunde la moneda digital con un medio de pago convencional como Visa o Mastercard. Y el bitcoin es mucho más. No sustituye a las tarjetas, sino que reemplaza a las monedas y deja sin poder a los bancos centrales para dárselo a la gente.

¿Cómo?

Es un dinero que ningún político podría confiscarnos un día con corralito ni generando inflación. Quita el poder del dinero a los políticos y nos lo da a todos.

¿Acaso no se especula con bitcoins?

Claro, yo también tengo bitcoins. Pero que a nadie se le ocurra comprarlos sin aprender antes cómo funcionan. Lo mejor es empezar sólo con 10 o 15 euros para enterarse.

¿Cuesta enterarse?

A mí me ha costado mucho y no creo que valga la pena excepto si te dedicas a la investigación monetaria como yo. Pero es absurdo ser hostil al bitcoincuando es una herramienta monetaria alternativa que nos da libertad a las personas en todo el planeta y dificulta el abuso de poder.

¿Qué recomienda que haga con él?

Haga como con un coche. No hace falta saber mecánica para conducirlo.

¿Y si alguien crea un software con inteligencia artificial que arruine el bitcoin?

Inteligencia artificial es un oxímoron. Si es artificial, no es inteligente. Sólo es una creación nuestra, que sí somos inteligentes. Ninguna tecnología podría cambiar el P2P.

¿Y si los gobiernos deciden liquidarlo?

El único modo de acabar con el bitcoin sería liquidar toda la informática del planeta. Y no creo que las élites dirigentes se atrevan a devolvernos a la edad media sólo por mantener el monopolio de sus divisas y su poder.

¿Quién era Satoshi Nakamoto?

Nadie lo sabe. Es sólo un pseudónimo. Lo importante es que su invento, el bitcoin, hace 10 años que funciona y funciona bien. Y está cambiando el mundo.

Entradas más recientes