Finanzas descentralizadas o DeFi, ¿qué son?

Las finanzas descentralizadas o DeFi es el nombre que define a un conjunto de aplicaciones financieras que se encuentran basadas en la tecnología blockchain. Estas tienen, como una de sus principales características, que no necesitan de intermediarios para funcionar, ofreciendo así una serie de ventajas con respecto a las finanzas tradicionales.

Sus aplicaciones son muy diversas y van desde las plataformas de préstamos hasta los exchanges descentralizados, los mercados predictivos, las criptomonedas estables (stablecoins) o las acciones tokenizadas, entre otras. Todas ellas coinciden al ser usos que incorporan servicios tradicionales en una blockchain.

Qué son las finanzas descentralizadas

Las finanzas descentralizadas (DeFi) es un concepto que se emplea para definir a un conjunto de productos financieros, cuyas características son similares a las de los servicios tradicionales, pero que tienen lugar sobre una plataforma blockchain.

De esta manera, las transacciones y datos que se mueven a través de estas redes son registrados de manera colectiva, haciendo que se promueva la descentralización de la información. No obstante, también existen blockchains de uso privado, que tienen un control más centralizado.

En cualquier caso, el ecosistema DeFi ha sido constituido como una industria que permite extender los usos que ya tienen otras cadenas de bloques en el sector financiero. Con estos avances, se ha conseguido que transacciones de valor simples hayan pasado a ser productos financieros complejos. Son, en todo caso, protocolos de código abierto que permiten la emisión de activos, el procesamiento de transacciones y que permiten cumplir acuerdos de carácter financiero.

Cómo funcionan las finanzas descentralizadas

El funcionamiento de las finanzas descentralizadas implica que los contratos inteligentes sean una pieza clave, ya que se trata de aplicaciones que tienen lugar a través de su creación y ejecución. Los Smart contracts son acuerdos autoejecutables y programas que permiten transacciones de valor bajo en condiciones especiales. Gracias a ello, es posible, por ejemplo, programar un contrato para enviar dinero cuando se den una o varias circunstancias en concreto.

Así se puede evitar la presencia de intermediarios para llevar a cabo un préstamo, de cara a la emisión de una moneda o para obtener los resultados de una predicción de mercado. El contrato inteligente se encarga de ejecutar la acción, al mismo tiempo que se registran los datos en una red blockchain pública

De esta manera, las finanzas descentralizadas ayudan a la construcción de aplicaciones financieras más transparentes. En su mayoría, este tipo de iniciativas son inclusivas y de código abierto, aunque no es así en la totalidad de los casos.

Características de las DeFi

Para poder conocer en mayor medida qué son y cómo funcionan las finanzas descentralizadas es importante conocer sus principales características. Estas son las siguientes:

  • Su funcionamiento está basado en la tecnología blockchain, así como en los contratos inteligentes (Smart contracts).
  • Son muy seguras, ya que hacen uso de técnicas criptográficas muy potentes para asegurar que la plataforma, así como su acceso y uso tan solo esté al alcance de personas autorizadas para ello.
  • Disponen de un alto nivel de descentralización. Uno de los mayores puntos fuertes de las finanzas descentralizadas, como su propio nombre indica, es que disponen de la capacidad de actuar sin necesidad de que exista una cadena burocrática que se encuentre por encima de las funciones de la plataforma.
  • La relación es directa entre el usuario y la plataforma, sin la presencia de terceros de confianza puesto que la tarea se realiza por parte de blockchain. En su estructura es posible llevar a cabo el registro de manera segura.
  • Una de las grandes cualidades de las DeFi es su transparencia. Al encontrarse construidas sobre software libre, son auditables. Todos los recursos son auditables, ya que todas ellas tienen lugar sobre blockchain.
  • Es posible acceder a una plataforma DeFi desde cualquier país del mundo y acceder a sus servicios sin ningún tipo de problema o dificultad.

Las ventajas de las finanzas descentralizadas

Las finanzas descentralizadas llevan asociadas numerosas ventajas, entre las que se encuentran las siguientes:

  • Hacen posible que se habilite acceso a servicios financieros a millones de personas no bancarizadas. Esto ofrece una gran solución para todos aquellos interesados en poder trasladar el desarrollo y libertad financiera a quienes no tienen acceso a la banca tradicional.
  • Permite que exista una financiación internacional de empresas y proyectos más sencilla. Las plataformas DeFi se pueden ajustar a las necesidades y preferencias de su público, buscando así el desarrollo y llevando las inversiones a dónde realmente se necesiten. Además, estas inversiones pueden llegar de cualquier parte del mundo y todo ello de manera segura.
  • Origina la creación de un nuevo punto de diversión económica y desarrollo. Hay que tener en cuenta que las DeFi pueden suponer un gran desarrollo a nivel económico a medio plazo, sobre todo por el gran potencial económico que tienen algunos activos como son las criptomonedas.

Entradas más recientes