metaverso

Metaverso: qué es y que implicaciones tendrá en el futuro

En los últimos tiempos seguro que has escuchado hablar del Metaverso, un concepto de mundo virtual por el que han apostado de lleno grandes empresas como Nvidia, Microsoft, Google o Facebook. De hecho, esta última incluso ha decidido cambiar el nombre de su empresa matriz para que pase a conocerse como Meta.

A pesar de que el concepto metaverso pueda parecer algo innovador, la realidad es que no es algo novedoso, ya que se ha hecho referencia a él en numerosas ocasiones en el terreno cinematográfico. En cualquier caso, es necesario conocer qué es y las posibilidades que ofrecerá en el futuro.

¿Qué es el metaverso?

 

El metaverso es un mundo virtual, al que las personas nos conectaremos haciendo uso de diferentes dispositivos, los cuales harán que nos haga pensar que nos encontramos dentro de él a través de la interacción con todos sus elementos. De esta manera, será como teletransportarse a un mundo completamente nuevo a través de unas gafas de realidad virtual y otros complementos, los cuales harán posible que se pueda interactuar con este mundo.

metaverso

Los mundos virtuales no son algo novedoso y nos hemos podido encontrar muchos de ellos, principalmente en el mundo de los videojuegos. Para ello, la persona debe crearse un avatar o personaje, gracias al cual es posible adentrarse en un ordenador o equipo digital.

Esto puede llevar a las personas a pensar en que el metaverso es equivalente a un mundo fantástico, pero realmente se trata de una realidad alternativa en la que es posible llevar a cabo acciones similares a las que se realizan en la actualidad fuera de casa, pero sin que sea necesario desplazarse a ningún lugar.

El término metaverso como tal, apareció en una novela llamada Snow Crash de 1992, habiéndose asentado con el paso de los años para la descripción de visiones de espacios de trabajo virtuales o en 3D. Este hace referencia, por lo tanto, a un mundo virtual con el cual se puede interactuar, y se ha creado para tratar de parecerse a una realidad externa.

El concepto para Facebook y otras empresas

 

En lo que respecta al concepto de metaverso por el que apuestan grandes empresas como Facebook, la finalidad de ellos es conseguir la creación de un universo virtual y paralelo, al que se pueda acceder a través de dispositivos de realidad aumentada y realidad virtual. Así será posible interactuar dentro de él, y también fuera con el contenido que alberga en su interior.

La clave es que pueda ser completamente inmersivo, o al menos el objetivo es que sea mucho más que la realidad virtual tal y como la conocemos en la actualidad. Habrá que hacer uso de unas gafas que son similares a las que se usan actualmente para poder entrar de lleno en el metaverso, pero también se requerirán de sensores que sean capaces de registrar los movimientos físicos. Así será como el avatar o personaje creado se podrá mover en este mundo paralelo de manera exacta a como lo deseamos.

De hecho, es posible que se busque que con los dispositivos utilizados sea posible interpretar las expresiones faciales, de manera que el avatar en el metaverso se pueda recrear, y que así el resto de las personas con las que estamos interactuando puedan sentir la manera en la que nos encontramos, como nos sentimos. De esta forma, el lenguaje corporal también juega un papel importante en este tipo de interacciones a nivel virtual.

Por otro lado, una de las principales ideas del metaverso es permitir a los usuarios una total libertad de creación, ya sea para la creación del entorno y negocios al gusto, como para crear un avatar que sea parecido a nosotros físicamente o bien darle una apariencia totalmente diferente.

De esta manera, este mundo paralelo ayudará a la hora de interactuar con una mayor cantidad de personas de manera virtual, estrechándose de esta manera el cerco entre el mundo físico y el virtual, mezclándose en un universo administrado por aquella empresa que sea capaz de encontrarse por delante de los demás.

Las implicaciones futuras del metaverso

 

El metaverso puede ofrecer un largo avance a nivel evolutivo en internet, si bien aún es pronto para conocer las implicaciones que tendrá en el futuro. Por el momento algunas empresas reconocidas a nivel global como Facebook están comenzando con la creación de infraestructuras y conceptos que puedan llevar a las personas a un futuro en el que haya dispositivos que nos puedan llevar a un mundo virtual.

Por lo tanto, a día de hoy es más un concepto que una realidad a la que poder conectarse.  Sin embargo, Facebook trata de lograr que este metaverso pueda llegar a ofrecer una gran cantidad de oportunidades, hasta el punto de que estas sean similares a las que se ofrecen en el mundo físico real. De esta manera, incluso se podrá crear negocios propios y circular por una ciudad virtual en la que mantener contacto e interactuar con otros avatares. También se podrá probar y comprar ropa virtual, apartamentos virtuales o coches virtuales.

A esto hay que sumar la posibilidad de disfrutar de diferentes aplicaciones prácticas, como puede ser el hecho de mantener reuniones de trabajo en una oficina virtual, conectándose cada uno de ellos desde sus casas, y no habrá que preocuparse por tener que cambiarse de ropa o arreglarse para la misma; y es que todo el mundo verá el personaje virtual (avatar) de cada persona.

metaversoMás allá de lo anterior, el metaverso también podría contar con una economía propia, con la existencia de algún tipo de moneda virtual que se pueda adquirir con dinero real o incluso ganar dinero dentro de las propias interacciones que este mundo virtual pueda ofrecer.

Pensando en sus aplicaciones futuras, también hay que tener en cuenta su lado más humano y cercano, y es que gracias a él será posible interactuar con personas que están físicamente lejos de una manera más realista, pudiendo favorecer así las relaciones entre las personas. Así se podrá hablar con otros avatares, pasear por mundos virtuales y mucho más.

Está claro que el metaverso es el futuro, y la esperanza de Facebook es que se pueda imponer el suyo, de manera que pueda tener el control y los mayores beneficios del mundo virtual. Además, es de esperar que este universo paralelo se base en los cada vez más utilizados micropagos. De esta manera, habrá que hacer un desembolso para poder cambiar la ropa a nuestro avatar, para usar determinados materiales, etcétera.

En cualquier caso, a día de hoy son todo suposiciones y habrá que ver cómo evoluciona a lo largo de los próximos años. En todo caso, se buscará que sea accesible para todos.

Posibilidades presentes y futuras

 

Al hablar de las posibilidades que ofrece el metaverso en el presente y el futuro hay que destacar que, actualmente, ya se encuentran perfilados algunos asuntos como la nueva manera de interactuar con familiares y amigos en llamadas o bien con conocidos o compañeros en reuniones de trabajo.

metaversoLos eventos cara a cara también pueden verse beneficiados de experiencias híbridas, como reuniones escolares, ventas y personalización de ropa, citas con el médico, instalaciones de arte o exposiciones culturales, entre otros.

En los últimos años hemos podido disfrutar de experiencias que nos invitan a pensar cómo será el metaverso en el futuro, como en juegos como Fortnite, donde se han desarrollado espectáculos virtuales de diferentes artistas que han permitido disfrutar de una experiencia musical y personalizada.

Ética y privacidad de datos

 

Una de las cuestiones que más dudas genera en lo referente al metaverso tiene que ver con la privacidad y la privacidad de los datos. Esto hará que probablemente sea necesaria la creación de un código de ética común para este tipo de entornos, y por lo tanto será necesario que se determine cómo se aplicará y por quién, ya que el metaverso propiamente dicho no tendrá dueño.

Sin embargo, hay que ser consciente de que los problemas actuales que afectan a otras plataformas como las redes sociales, también estarán presentes en el mundo virtual, como es el caso de la predicción del comportamiento y la poca privacidad. Todo aquello que se realice en este tipo de entornos, se rastreará de manera sencilla y los datos que es posible que se usen sin consentimiento.

El usuario que se encuentre inmerso en el mundo virtual tendrá mayor tendencia a exponer una barrera privada, por lo que dejará que un sistema digital pueda entrar en su casa y recoja todo tipo de datos, sentimientos y percepciones. Todo ello será prácticamente ilimitado grados al encanto del metaverso y el mundo virtual. Sin embargo, esto supondrá que se rompa con la ética algorítmica, que hará uso de reglas que no están legitimadas con consenso en la sociedad.

Para muchos parece claro que Facebook quiere llevar a este mundo virtual su modelo de negocio, que está basado en usar datos personales para la venta de publicidad dirigida. Desde la propia compañía han asegurado que los anuncios continuarán siendo una parte importante de su estrategia de medios sociales y seguirán siendo una parte fundamental en el metaverso. Existe la preocupación de que la compañía de Mark Zuckerberg trate de abrir el camino hacia un mundo virtual que requiera de una mayor cantidad de datos personales y que, por tanto, abra la puerta a un mayor potencial para los abusos y la desinformación.

Pese a todo, hay quienes consideran que el metaverso puede llegar a construirse de forma más saludable y responsable. En lo que respecta a la privacidad de los datos y la ética, hay que ser consciente de que, en un metaverso ideal, tendrá que haber una identificación única que sea capaz de conectar a las personas con todos los espacios del mundo y que cada usuario sepa el uso que se hará de sus datos. En cualquier caso, hay que ser consciente de que los consumidores no acostumbran a tener problema a la hora de compartir sus datos a cambio de disfrutar de experiencias positivas, tal y como sucede en la actualidad con el consumo de contenido relevante o a la hora de hacer compras en una tienda de comercio electrónico.

El futuro cercano parece reservar para el metaverso las discusiones acerca de cómo hacer que se puedan convertir las experiencias de estos universos en algo positivo para el mundo físico y real en el que nos encontramos.

¿Cuándo llegará el metaverso?

 

metaverso

Actualmente el metaverso es un concepto que está empezando a ser construido. Tras la presentación de Meta, anteriormente conocida como Facebook, de su idea y la intención de hacer grandes inversiones para que sea real, se ha despertado un gran interés en el mundo virtual, pero habrá que ver si otras empresas deciden unirse para crear la tecnología necesaria para hacer posible su creación.

Por el momento no hay las tecnologías oportunas para que pueda hacerse real el concepto, ya que no hay dispositivos de realidad virtual creados que nos permitan movernos como si estuviésemos dentro de este universo de una manera realista. También falta toda la infraestructura necesaria en términos de diseño. A pesar de que ya se quiere crear este universo virtual, aún nos limitamos a la existencia de las primeras pruebas, con habitaciones virtuales, pero no hay regiones, ni calles ni otros espacios.

Con el paso de los años ser irán lanzando nuevos dispositivos que ayuden a la hora de conectarnos con una nueva realidad virtual. La intención es que en el futuro el metaverso sea muy completo y ofrezca precios asequibles, pero hasta que tengan una gran accesibilidad, es muy probable que no se permita un elevado nivel de interacción y que su coste sea elevado.

Por ello, aún nos encontramos lejos de poder conectarnos al metaverso y poder actuar en el mismo. Falta que se realice el desarrollo de ese mundo virtual y también la creación y desarrollo de la tecnología que permita conectarse a él. En el momento que exista, esta tecnología tendrá que ser asequible para todas las personas.

Entradas más recientes