En los últimos tiempos han crecido enormemente en popularidad los NFT, pero aún hay muchos que desconocen en qué consisten y cómo funcionan. Antes de hablar de los Nimbus NFT, vamos a tratar de dejar claro el concepto.
Para poder entender el concepto de NFT, es importante saber que el sistema jurídico diferencia entre bienes fungibles y bienes no fungibles. Los primeros son aquellos que tienen la posibilidad de ser intercambiados, al contar con un valor en función de su peso, medida o número; y los segundos son aquellos que no se pueden sustituir.
Entre los bienes fungibles nos podemos encontrar con el dinero, pudiendo cambiar un billete por otro de igual valor, además de ser consumido cuando se usa.
En el caso de los bienes no fungibles, nos encontramos con las obras de arte. Estas, no son equivalentes unas a otras, y no puede ser sustituido por otro cuadro ni tampoco se consume cuando es usado.
Qué son los NFT

Una vez comentado lo anterior, es el momento de definir los NFT.
Sus siglas que provienen de Non Fungible Token, es decir, un token no fungible. Los tokens son unidades de valor que son asignados a un determinado modelo de negocio, como es el caso de las criptomonedas. Sin embargo, mientras que un Bitcoin y el resto de altcoins son bienes fungibles, un NFT no lo es.
Los NFT son activos únicos que no se pueden modificar ni intercambiar por otro que tenga el mismo valor. Siendo la razón de esto, no hay dos NFT que sean equivalentes el uno con el otro. Como dos obras de arte que son diferentes.
De esta manera, se puede pensar que un NFT viene a ser como una gran obra de arte, pero aplicada al mundo digital. Habitualmente, los NFT están adjuntos a ilustraciones u obras digitales, y su precio puede ser el que los usuarios quieran dar, ya que ahora se encuentran en auge.
Cómo funcionan los NFT
Los NFT funcionan mediante la tecnología blockchain, una tecnología que también se utiliza para las criptomonedas. Funcionan en una red de ordenadores descentralizada, con diferentes nodos o bloques que se encuentran enlazados entre sí. Estos están debidamente asegurados y protegidos mediante la criptografía. Cada uno de estos bloques enlaza a uno anterior, además de una fecha y datos de transacciones; y además, por la manera en la que están concebidos, impiden la modificación de datos.
A los NFT les es asignado algo similar a un certificado digital de autenticidad, que son diferentes metadatos que no es posible modificar o eliminar. Gracias a ellos se garantiza que son auténticos, y se indica el valor inicial y todas las adquisiciones o transacciones que se hayan realizado, y también al autor.
De esta manera, cuando se adquiere un contenido digital que se encuentra tokenizado con NFT, en todo momento habrá constancia del primer valor que tuvo, así como por cuánto lo has adquirido. Se guarda de esta forma un registro que muestra todos sus movimientos.

Por norma general, la mayor parte de NFT se encuentran basados en los estándares de la red de Ethereum y su blockchain. Gracias al uso de esta conocida tecnología, resulta sencillo comprar y vender estos tokens. Para ello se emplean algunos monederos que también trabajan con la red de Ethereum. No obstante, hay que ser consciente de que es trata de obras únicas, por lo que no existe una compraventa activa. Esto últimovsí sucede en el caso de las criptomonedas.
Cada vez son más las personas que deciden adentrarse en la compra de NFT confiando en que su valor aumente con el tiempo. Esto hará que en el futuro se pueda revender por una cantidad económica superior y así poder generar un beneficio.
Al tratarse de activos únicos, este valor futuro debería ser superior al no existir otro igual, aunque todo dependerá de cada caso en particular y será el propio futuro el que determine si una operación ha resultado finalmente beneficiosa o no.
Smart LP n-NFT: El Nimbus NFT generador de rendimientos
Una vez comprendidos qué son y cómo funcionan los NFT, es el momento de conocer la plataforma Nimbus NFT. Es el primer NFT de rendimiento de este tipo que ha sido creado. Mientras que los tokens no fungibles convencionales sirven principalmente para coleccionar arte y otros activos, en el caso del Nimbus, se utiliza para la colección de rendimientos. Para ello es suficiente con la compra del n-NFT y mientras se mantiene en la cartera se comienzan a obtener rendimientos. Se trata, por tanto, de un innovador concepto que promete muchos beneficios para todos aquellos que recurran a ellos.
Cómo beneficiarse del Nimbus NFT Smart LP
Es una estrategia financiera que recurre a la concesión de préstamos y liquidez. Son dos de los bloques funcionales que son más destacados en el terreno de las finanzas descentralizadas (DeFi). También son aquellos que cuentan con una mayor adopción. Esto no resulta nada extraño, ya que ofrecen APYs elevadas y se encuentran basados en diferentes mecanismos enfocados a crear rendimientos.
Para que se pueda ofrecer liquidez a un DEX y realizar staking con sus tokens LP se requiere del paso por diferentes páginas web y llevar a cabo varias confirmaciones, sin obviar que se debe hacer frente al pago de diversas tasas. Solo una vez completado todo el proceso es el momento en el que se puedan empezar a recibir recompensas por ello; y lo mismo sucede cuando se busca la recuperación de tus activos.
Sin embargo, este NFT ha sido concebido para resolver este tipo de problemas, y para ello se basa en tres puntos diferenciales, que son los siguientes:
- Los usuarios tienen la posibilidad de recibir recompensas de préstamo y de provisión de liquidez y de LP staking al mismo tiempo, y todo ello con tan solo al alcance de un clic de ratón. Además, tan solo se requiere de hacer el pago de una pequeña tasa una vez adquirido. Es suficiente con contar con una conexión a internet y 1 BNBs para comenzar a disfrutar de todos sus beneficios.
- Teniendo en cuenta que Smart LP n-NFT ofrece el acceso a varias aplicaciones descentralizadas (dApps) al mismo tiempo, esto también reduce los riesgos, ya que se diversifican los activos y las recompensas. De esta manera, aunque seas una persona sin mucha experiencia, puedes tener el respaldo que necesitas.
- Un tercer punto importante es que, a diferencia de lo que sucede con otros NFT convencionales, en este caso se obtienen recompensas en tiempo real, sin que sea necesaria la venta del NFT para cobrar su beneficio.
Cómo funciona Nimbus NFT
Ya conocido cómo funcionan los tokens no fungibles convencionales, es la hora de conocer la forma en la que lo hace este NFT.
En este caso, el Smart LP n-NFT se trata de un NFT estándar ERC-721, al igual que otros muchos, pero dispone de una serie de algoritmos únicos que hace que pueda llegar a una dimensión que un NFT “habitual” no puede llegar a alcanzar.
A pesar de que un n-NFT representa los activos que un usuario facilitó a la hora de comprarla, en realidad va mucho más allá de ello. El Ninbus NFT hace que, de manera automática, estos activos comienzan a trabajar en diferentes aplicaciones descentralizadas, lo que hace que se genere una cartera personalizada y tokenizada que muestra rendimientos en tiempo real. Esta es una estrategia financiera a medida a la que es posible acceder con un solo clic. De esta manera, es un NFT generador de rendimientos único que merece la pena probar.
Desde Nimbus ya han comunicado que el Smart LP n-NFT no será la única solución de su tipo que llegará a sus plataformas; y esto hará que en el futuro haya más representación de este NFT en estrategias financieras basadas en dApps creadas para mejorar la experiencia del usuario y los propios rendimientos.
A la hora de hablar de su funcionamiento de un Smart LP n-NFT se debe conocer lo siguiente:
Emisión del NFT
Para comenzar con la emisión de un Nimbus (n-NFT), el propio usuario debe ser quien proporcione la cantidad deseada de BNB, partiendo de la base que el mínimo que se puede utilizar es de 1 BNB.
Los activos estarán, desde ese momento, vinculados a ese token no fungible, lo que quiere decir que, en el futuro, el titular tendrá la posibilidad de hacer una retirada de esos activos y de las recompensas del n-NFT.
Rendimientos en tiempo real
Una vez que se emite un n-NFT, los activos que se suministran son distribuidos entre la funcionalidad Nimbuls LP y la aplicación descentralizada Nimbus Lend, y lo hacen de la siguiente manera:
Nimbus Pool y LP Staking

El 70% de los activos que se suministran son aportan como liquidez al Nimbus Swak, concretamente a los pares BNB/NBU y BNB/GNBU. Ambos pares reciben cada uno de ellos un 35% de los activos. Luego, los tokens LP que se reciben, y que son los que representan la liquidez del usuario, se colocan de manera automática en el LP Staking.
Al hacerlo, el titular recibe dos recompensas: por un lado, una parte del 0,3% de todos los swaps llevados a cabo con estos dos pares; y por otro, el 100% APY sobre los tokens LP en staking.
Ambas recompensas se acumulan en tiempo real, lo que es una de las grandes ventajas frente a los tokens no fungibles convencionales. De esta manera será posible retirar las recompensas de las comisiones de swap una vez que se haya quemado el n-NFT; mientras que las recompensas correspondientes al LP Staking ofrecen la posibilidad de que se puedan retirar cuando se desee. Al tratarse de un procedimiento automático, no requiere de ningún esfuerzo para el usuario.
Nimbus Lend dApp
El 30% de los activos se dirigen a la dApp Lend, donde se ofrecen en lo que se denominan préstamos sobrecolateralizados, lo que quiere decir que los activos se encuentran seguros. En este, el titular del Nimbus recibe rendimientos que se encuentran basados en la tasa TAE, que actualmente se sitúa en torno al 17%, un porcentaje superior a la media que se puede encontrar en el mercado, pero que puede ir cambiando en función de las condiciones de este.
Estas recompensas se van acumulando en el BNB en tiempo real, pero solo se pueden retirar una vez que el n-NFT ha sido quemado.
Vender o quemar el n-NFT
El último punto a tener en cuenta para conocer el funcionamiento de un n-NFT es saber lo que sucede al quemarlo o venderlo. Cuando llegue a un punto en el que ya no se quiera recibir recompensas y sí canjear los activos que respaldan este token n-NFT, se puede quemar con un solo clic.
Será suficiente con acudir a la misma sección en la que fue comprado y seleccionar la opción “quemar”. Así, en ese momento se canjean tanto los activos como las recompensas acumuladas, incluyendo estas últimas las correspondientes a los préstamos.
Si, por otro lado, lo que prefieres es seguir sacándole partido, puedes venderlo en el Nimbus Peer-to-Peer Exchange sin comisiones o bien subastarlo. De esta manera podrás recibir la suma negociada mientras que el nuevo titular tiene derecho a recibir las recompensas n-NFT en curso, así como a canjear los activos en el momento que así lo desee.
Al ser titular de este NFT se tiene la gran ventaja de que no hay que hacer trabajos manuales, lo que deriva en que se evite la pérdida de oportunidades. Con ello, tan solo se reciben rendimientos eficientes, diversificados y adaptados al presupuesto de cada usuario.
Entradas sobre Nimbus que podrían ser de tu interés
Novedades sobre Nimbus NFT
Te contamos todo sobre las dapps de Nimbus
Nimbus plataforma y todas sus ventajas
Conoce la Nimbus app
Aprende qué es Nimbus en esta entrada
CEO de Nimbus cuenta novedades en la plataforma
Clic aquí para conocer ventajas de descargarte la app de Nimbus