Cada vez más personas muestran interés en saber qué es Nimbus. Ante la popularidad adquirida por este tipo de plataformas, son muchos los que a lo largo de los últimos tiempos han querido conocer más acerca de su funcionamiento y características.
Nimbus es una plataforma de software modular que ha sido creada en base a aplicaciones Fintech, con un ecosistema que combina la tecnología blockchain y la criptografía con productos de inversión tradicionales, empleando para ello diferentes protocolos como ETH, Java, C++, Python, R, C Sharp, BSC y contratos inteligentes.
La finalidad de este ecosistema es crear aplicaciones descentralizadas, hechas a medida y orientadas a objetos (object oriented) y a “arrastrar y soltar” (drag-and-drop). Para entender qué es Nimbus debes tener en cuenta que su objetivo final a través de las dApps es aportar valor a nivel tecnológico y en los procesos de negocio, teniendo para ello presentes las características connaturales de las criptomonedas.
Por sus características y modelo de negocio, ofrece a los usuarios una gran cantidad de opciones sobre las que poder invertir. Esta plataforma online permite hacer uso de diversas aplicaciones de inversión disponibles con las que obtener un gran rendimiento. Conocer su funcionamiento es clave para saber qué es Nimbus y cómo te puede ayudar.
Tokens de Nimbus
Para saber qué es Nimbus se debe conocer su modelo, el cual se encuentra basado en un algoritmo comercial, y su funcionamiento. Para empezar, debemos hablar de sus dos grupos de tokens nativos, que son los siguientes:
Para saber qué es Nimbus se debe conocer su modelo, el cual se encuentra basado en un algoritmo comercial, y su funcionamiento. Para empezar, debemos hablar de sus dos grupos de tokens nativos, que son los siguientes:
- Token de utilidad (NBU): Este puede ser de naturaleza especulativa, desarrollando y traduciendo en la formación de precio la propia disposición de los participantes ante la oferta y la demanda.
- Token de gobernanza (GNBU): En este token el precio se encuentra ligado al valor, estando basado en la oferta limitada y los flujos de ingresos. De esta manera son los propios datos del mercado los que se encargan de formar los precios, disponiendo el GNBU de quince flujos de ingresos en la actualidad.

Tecnología de Nimbus
Para entender qué es Nimbus se debe comprender la tecnología de la cual hace uso. Para empezar, hay que conocer que el protocolo Nimbus es un protocolo de Organización Autónoma Descentralizada (DAO), en la cual los smart contracts (contratos inteligentes) operan en función de diferentes reglas y estructuras de gobernanza. Lo hacen sin que exista una entidad que intermedie.
En este sentido es importante conocer que desde el ecosistema se han implementado reglas de gobernanza de código abierto, lo que ofrece a quienes participan en el mercado derechos de voto, desembolso de flujos de ingresos en cadena de manera automática, vesting y divesting y circulación de oferta y demanda. Todo ello supone que no haya una intermediación íntegra del órgano de gobierno corporativo para los activos de los usuarios, a diferencia de lo que ocurre con una entidad bancaria o institución financiera tradicional.
Al explicar qué es Nimbus, se debe tener claro que funciona bajo un mecanismobado en la tecnología, su calidad, la interfaz y los códigos. El equipo de desarrollo está formado por cualificados ingenieros de software que se encargan del desarrollo de scripts, contratos inteligentes y oráculos, pero también de la interfaz del usuario para buscar la mejor experiencia de usuario.
Para ello, tanto el código de Nimbus como de cada una de sus aplicaciones descentralizadas (dApps) pasa por diferentes procesos de auditoría, de forma que se pueda asegurar que su funcionamiento y seguridad es óptimo. Además, cada uno de los informes de auditoría se hace público.

Modelo comercial Nimbus
Si quieres saber qué es Nimbus para empezar a ser parte de su ecosistema debes saber que las fuentes de ingresos provienen de los propios participantes del mercado, a través de las diferentes dApps que forman parte del mismo. Cada una de estas aplicaciones descentralizadas ofrece un servicio o producto financiero con una aplicación práctica para cada uno de los usuarios.
Antes de hablar de algunas de sus aplicaciones, hay que tener en cuenta que el uso de la plataforma es totalmente gratuito. Es suficiente con registrarse para poder tener acceso a todas ellas.
Aplicaciones descentralizadas (dApps) de Nimbus
Las diferentes aplicaciones descentralizadas ofrecen soluciones a medidas dentro de los mercados financieros, unas apps diseñadas para ofrecer una solución a medida de aquellas comunidades desatendidas y ofrecer una mayor accesibilidad a productos y servicios financieros a nivel global.
Entender la arquitectura abierta y escalable es fundamental para saber qué es Nimbus y cómo función, siendo esta clave para que sea una gran aplicación en el mundo de los activos digitales.
Las comisiones de uso o governance fees se encuentran vinculadas a la interacción de cada uno de los participantes del mercado con las aplicaciones descentralizadas para integrar así un solo “pool” de liquidez, los tokens de gobernanza (GNBU). Aquellos usuarios que disponen de este tipo de tokens perciben un valor proporcional al de todo el “pool” en base a la cantidad de ellos que existan en circulación en función del voto de los titulares de estos tokens en la blockchain.
Teniendo en cuenta estos puntos clave para entender qué es Nimbus, debes conocer sus principales aplicaciones descentralizadas lanzadas y planificadas:
Swap Engine
El motor Nimbus Swap opera siendo un punto de intercambio descentralizado, a través del cual es posible llevar a cabo el intercambio de diferentes monedas digitales. Esto implica desde tokens que se encuentran basados en Ethereum (ETH) y Binance Coin (BNB) a tokens Nimbus (NBU) y Nimbus Governance Token (GNBU). Asimismo, también es posible crear diferentes “pools” de liquidez y pares.
Staking Engine
El staking es el proceso mediante el cual se lleva a cabo la adquisición de tokens, manteniéndolos bloqueados en un monedero con el objetivo de poder obtener a través de ellos recompensas o ganancias. Esta es una de las dApps claves para conocer qué es Nimbus, contando con un motor que permite el staking suave y duro de los tokens del usuario, en el que las recompensas son acumuladas como parte de un conjunto de bloqueo de activos digitales para así suministrar liquidez.
De esta manera, funciona de forma similar al de un fondo de liquidez electrónico en un mercado de acciones tradicional, con la excepción de que un usuario medio puede ser un semejante institucional de estos fondos.

Lending and Borrowing
Esta aplicación descentralizada de Nimbus permite que el usuario que esté en posesión de determinados activos digitales pueda prestar y tomar prestados los tokens a cambio de recompensas en unos términos predefinidos de manera previa de acuerdo a la ejecución de contratos inteligentes (smart contracts).
Islamic DeFi
Para poder entender por completo qué es Nimbus y su funcionamiento, hay que tener en cuenta las múltiples aplicaciones que forman parte de este ecosistema. En él hay amplia cantidad de soluciones para todas las necesidades.
La aplicación descentralizada llamada Islamic DeFi (DeFi Ético) funciona de manera semejante a la que lo hace una cuenta de ahorro. Desde Nimbus se han encargado de desarrollar un proceso que permite ofrecer un modelo mercantilizado de apreciación de activos para los criptoactivos de los tenedores. Se utiliza para staking, solicitar o dar préstamo, y diferentes servicios y productos a través de los cuales el interés se elimina y es reemplazado con la apreciación de activos de valor intrínseco.
Créditos de carbono
Los activos digitales necesitan de energía eléctrica para llevar a cabo pruebas de trabajo y participación, también conocido como proof of work and proof of stake, así como para la ejecutar nodos y otros procesos que forman parte del minado de activos digitales.
Nimbus ha dado origen a un nuevo modelo de mercado en el que tanto los propios mineros como quienes poseen criptomonedas compensan la huella de carbono que se emplea para la extracción, transferencia y mantenimiento de sus activos digitales. Esta aplicación descentralizada se encuentra enfocada a todos aquellos propietarios y mineros que tienen conciencia con el cuidado del medio ambiente. Al entender qué es Nimbus, también hay que pensar en que es un ecosistema único a la hora de preocuparse por esta cuestiones de tanta importancia para el planeta.
Microcréditos
Por otro lado, es necesario hablar de la aplicación descentralizada de microcréditos. Nimbus se encuentra trabajando en el desarrollo de la tecnología necesaria para poder ofrecer diferentes facilidades de microcrédito a todo tipo de usuarios, emprendedores y empresarios a lo largo de todo el planeta. Para lograrlo, integra el protocolo desarrollado por Nimbus junto a otras soluciones basadas en la tecnología de la cadena de bloques ya existentes a la hora de extender los créditos.
Esta funcionalidad se corresponde de forma directa con la misión en la que se encuentra centrado este ecosistema, que es el hecho de poder ofrecer un acceso más amplio a créditos e instrumentos financieros en aquellos lugares desbancarizados o desatendidos.
Generador de perfiles de solvencia
El ecosistema Nimbus contempla una amplia cantidad y variedad de aplicaciones descentralizadas de gran utilidad e interés. En este caso, esta dApp funciona sobre una solución de integración de identificación del monedero de activos digitales. De esta forma, las actividades de este wallet son registrados en la blockchain para luego fijar un valor de solvencia. Este se encuentra basado tanto en las transacciones como en los microcréditos, perfil de riesgo…
Gracias a este generador de perfiles de solvencia el usuario podrá disponer de este historial que necesitará a la hora de presentar otras soluciones en cadena, un mecanismo que muestra la solvencia crediticia de un wallet. Esta aplicación descentralizada se integrará con diferentes cuentas y portales, teniendo importancia para poder demostrar solvencia de cara a servicios financieros del mundo real, como puede ser la concesión de hipotecas o tarjetas de crédito.
IPO HUB
Una de las principales misiones de Nimbus en sus orígenes fue el desarrollo del IPO HUB (HUB para Ofertas Públicas Iniciales), que funciona a modo de títulos cripto a acciones del mercado tradicional. A través de él, los participantes pueden tomar parte del mercado de acciones tradicional haciendo uso de sus criptomonedas. Así es posible disponer de un acceso global a productos de inversión no disponibles
Crowdfunding
Si te interesa saber en profundidad qué es Nimbus y sus diferentes aplicaciones descentralizadas, te interesará también conocer su dApp de crowdfunding, con la cual hace posible que tanto usuarios como entidades pueden recaudar capital de un “pool” público sin tener que recurrir a los medios de inversión tradicionales.
De esta manera, los usuarios pueden financiar distintos proyectos que se examinan en la incubadora de innovación de Nimbus. En ella, la financiación consta de una nota convertible en la blockchain para este concepto, de manera parecida al modelo de capital de riesgo (venture capital), con la diferencia de que son los propios usuarios de forma individual los que se encargan de impulsarlo.
Nimbus y sus valores corporativos
Una vez conocidas sus principales aplicaciones descentralizadas, así como qué es Nimbus y todo lo que implica recurrir a este ecosistema, conviene conocer algunos detalles acerca del proyecto. Para empezar, Nimbus se encuentra formado actualmente por más de 80 empleados y cinco proveedores diferentes en auditoría y diligencia operacional, estando dividido el equipo en cuatro áreas de negocio:
- Desarrollo tecnológico
- Marketing y Legal
- Finanzas
- Experiencia de usuarios y Relaciones de Equipo
Apostar por la innovación para la solución de problemas es uno de los grandes objetivos de la empresa, que trata de hacer frente a todo tipo de desafíos operativos, tecnológicos y financieros, buscando que la comunidad pueda disfrutar de una mayor independencia y acceso a instrumentos financieros.
Al hablar de sus valores corporativos debemos destacar:
- Transparencia en los procesos y tecnología utilizada.
- Inclusividad de personas y tecnologías, con una comunidad global presente en más de 120 países.
- Empoderamiento de las personas para que cada uno tenga su lugar en el mercado global.
- Innovación al encontrarse a la vanguardia del sector más innovador, asumiendo riesgos e implementando procesos de negocio.
- Honestidad con la comunidad de usuarios, proveedores, reguladores y el resto de actores.
- Aproximación al usuario para proporcionar todo el apoyo técnico y educativo necesario.
- Criterios ambientales, sociales y de gobernanza para fortalecer las estructuras de gobierno, trabajando con reguladores y legisladores.