Cada vez son más las personas que se preguntan qué son y cómo funcionan este tipo de activos digitales que son toda una revolución.
Dado el auge que viven en la actualidad, es importante conocerlos en profundidad y la manera en la que se pueden comprar.
¿Qué es un NFT?
Lo primero que se debe conocer para entender qué es, es saber qué son los bienes no fungibles, ya que es un concepto esencial para su entendimiento. Estos bienes, a diferencia de lo que ocurre con los fungibles, que se pueden intercambiar y que tienen un valor en función de su peso, medida o número, son los que no son sustituibles.
Un ejemplo de bien no fungible es, por ejemplo, una obra de arte, ya que si lo tienes en tu casa no se consume al ser usado y no se puede sustituir por otro cuadro. Una obra no es equivalente a otra y no se puede intercambiar por otro idéntico como si puede suceder, por ejemplo, con un billete de 10 euros, ya que el dinero sí es un bien fungible.
Una vez que se tiene claro este concepto, es el momento de conocerlo propiamente. Al hablar de las siglas NFT se hace referencia a Non fungible Token, es decir, un token no fungible, en español. Los tokens son unidades de valor que se asignan a un determinado modelo de negocio, como pueden ser las criptomonedas. Con estas últimas tienen una relación muy cercana a nivel tecnológico, si bien realmente son opuestos. Mientras que un Bitcoin se trata de un bien fungible, un NFT no lo es.
Los NFT son activos únicos que no se pueden modificar ni intercambiar por otro que tenga el mismo valor, ya que no existen dos NFT que tengan una equivalencia entre ambos, al igual que no hay dos obras de arte que lo sean. Por lo tanto, el símil con estas últimas puede ayudar a la hora de conocer su funcionamiento, ya que un NFT sería como una obra de arte única, de la cual, aunque hubiese una copia, esta no tendría el mismo valor que la original.
Los NFT acostumbran a estar adjuntos a determinadas ilustraciones u obras digitales. Su precio es el que las personas le quieran dar y, actualmente, se encuentran en un pico de popularidad.
¿Cómo funcionan los NFT?
Una vez que ya sabes qué es un NFT y antes de explicarte cómo puedes comprarlos, debes conocer cómo funcionan. En este sentido es necesario saber que cualquier contenido digital se puede tokenizar, para lo cual se recurre a la tecnología blockchain y los Smart contracts (contratos inteligentes). Estos permiten hacer que este contenido esté dotado de diferentes metadatos que garantizan que sea auténtico, y que se encargan de identificar a su autor, su valor de partida y adquisición y las diferentes transacciones de las cuales ha sido parte, con su correspondiente información.
Al tokenizar un contenido digital, ya se trate de un archivo, un ebook, un tweet o una fotografía, se consigue que se genere un certificado digital de propiedad y autenticidad, lo que asegura que se trata de un contenido único, y que los derechos de propiedad del mismo son de la persona que se ha hecho con él. En cualquier caso, no se deben confundir con los derechos de autor, que seguirán siendo propiedad del autor de la obra.
De esta forma, los contratos inteligentes de los NFT se pueden utilizar con finalidades diversas, como para que el artista original se asegure los beneficios que puedan llegar por la venta del token en el futuro. Este tipo de activos digitales se compran y venden en markets de NFT, en los cuales creadores o vendedores los ponen a la venta, ya sea a través de una subasta o colocando un importe fijo de comercialización.
Características principales de los NFT
La característica principal de los NFT es que se trata de activos digitales, que no son reales y tangibles, por lo que se trata de piezas de contenido digital que se encuentran almacenadas en un servidor.

Lo que realmente ha puesto de moda a los NFT es que se trata de contenidos, objetos u obras digitales únicas, si bien también hay NFT que no lo son, como sucede en algunos juegos de cartas o coleccionables que se encuentran basados en esta tecnología.
Ahora que ya sabes qué es un NFT, estos están basados en la tecnología blockchain, lo que permite su trazabilidad y, además, hace que no pueden ser, al menos inicialmente, hackeados o falsificados, ya que la cadena de bloques es descentralizada.
¿Por qué son tendencia?
En la actualidad es cuando más se habla de los NFT, aunque estos existen desde el año 2017, cuando se lanzó el primer NFT, CryptoPunks. Después de que en marzo del presente año 2021 la galería Christie’s subastase la obra digital Everydays – The First 5000 Days del artista Beeple por 69 millones de dólares, o la venta del primer tweet de la historia por 2,5 millones de dólares, han vuelto a la popularidad.
Actualmente se discute mucho acerca de este tipo de activos digitales y su utilidad, así como la especulación generada en torno a ellos, su impacto ambiental, y también sobre la legitimidad de los artistas a la hora de vender sus obras digitales de eta forma.
Cómo comprar NFT
Para comprar NFT se debe acudir a un Marketplace de NFT, donde las operaciones se pueden realizar comprando los contenidos a precios fijados por el propietario del mismo o bien a través de subastas.
En estos Marketplace se puede pagar con criptomonedas, siendo habitual que se recurra al pago con Ether, aunque se pueden utilizar otras criptodivisas. En el caso de que sean productos oficiales, estos pueden contar con su propio market de venta, haciendo que el proceso de compra sea más sencillo, casos en los que es habitual que se pueda pagar con tarjeta de crédito. Esto sucede habitualmente en los NFT coleccionables u orientados a videojuegos, pensados para el público en general.
Qué se necesita para comprar un NFT
A la hora de efectuar la compra de NFT es necesario disponer de:
Medio de pago
Para poder comprar un NFT es necesario pagar por ello, y habitualmente el abono se realiza con el pago de una criptomoneda. La criptodivisa a utilizar depende del lugar en el que se realice la compra, siendo en muchos casos Ethereum (ETH) la elegida.

Ethereum es la mayor plataforma de smart contracts y de desarrollo de proyectos blockchain, razón por la cual se suele utilizar como medio de pago. No obstante, no lo es siempre, ya que en algunos portales se ha recurrido al uso de su propio token que se debe emplear para la compra de una NFT.
En muchos casos, además del precio en ETH, también es necesario hacer frente al pago de los denominados gas fees, que son los costes asociados al uso de la red, una tasa de transacción.
Estos se deben tener en cuenta, ya que en ocasiones puede suponer una gran diferencia considerable con respecto al precio final. También se debe comprobar la criptodivisa en la que hay que pagar estos costes.
Wallet
Además de una criptomoneda, es necesario disponer de un wallet o billetera para almacenar los NFTs. Esta cartera de criptodivisas cuenta con otras funciones adicionales, por lo que se pueden almacenar NFTs en ella. Es necesario porque tras la compra es necesario que ese NFT sea enviado y almacenado en algún sitio.
Se puede recurrir al uso de wallets como MetaMask o Ledger. Este último es un monedero hardware que es la solución más segura, ya que, aunque un monedero online puede ser muy seguro, no se puede garantizar al 100% de que no se vaya a sufrir un ciberataque.
Dónde comprar un NFT
El lugar de compra de un NFT depende en función del tipo de que se quiera comprar. Las obras de arte en este formato acostumbran a venderse de manera directa en los diferentes mercados. En algunos casos, como ocurre en los juegos de NFTs, también se pueden comprar a través de las propias plataformas o sitios donde se juegan.
Los mercados de NFTs funcionan de manera similar a plataformas de compra y venta online, donde tras hacer clic en un producto se paga y el producto es enviado. Es habitual que se vendan juntos diferentes tipos de NFTs en el mismo lugar. Entre los exchanges de NFT más conocidos y utilizados se encuentran OpenSea, Binance NFT, Enjin y Nifty Gateway.
Cómo comprar un NFT
Una vez sabido qué es un NFT y cómo funciona, es el momento de saber cómo comprarlos. Este tipo de activos se venden de distintas maneras, debiendo destacar, principalmente estas formas de compra:
Comprar en un mercado
Acudir a un mercado de NFT es el método de compra que es más sencillo y habitual por los usuarios. Es suficiente con pagar el importe solicitado por el vendedor de este NFT y esta, una vez completada la compra, llega a figurar de manera automática en tu wallet. De esta manera, el proceso de compra es idéntico al que podemos encontrar en otras plataformas de compra como Amazon o Ebay.
Subasta
Otra de las posibilidades más frecuentes es la de pujar por una NFT en una subasta. Esto es básicamente la versión digital de una casa de subastas de arte y colecciones. Por lo general hay un tiempo determinado en el cual se puede llegar a pujar por el activo. Si una vez transcurrido el plazo eres el mejor postor, conseguirás hacerte con la NFT.
Esto hace que los precios, en algunos casos, puedan llegar a ser muy elevados, si bien también puede llegar a darse el caso de que se consiga hacerse a buen precio con una NFT que, pasado el tiempo, se pueda revalorizar y obtener beneficios por ello.
Drop
Un drop es una acción de venta especial que habitualmente se encuentra vinculado a objetos de arte o colección NFT. En algunas ocasiones se lanzan como parte de una colección, que también puede tratarse de ediciones limitadas o especiales. Esto provoca que solo se puedan comprar estas NFTs dentro de un periodo de tiempo determinado.
Por lo general se puede pujar por este tipo de obras, si bien en ocasiones se compran con precios fijos. Las rebajas pueden permitir hacerse con NFT a buen precio, y a menudo tienen lugar en el lanzamiento de un juego, colección o sitio del artista. De esta forma, se puede conseguir antes de que su precio comience a subir.
Diferencias entre NFT y criptomonedas

Aunque los NFT son un tipo de criptoactivo, al tener un funcionamiento similar y un valor en criptomonedas, hay algunas diferencias a tener en cuenta entre estos activos. Como ya hemos mencionado, una de las principales diferencias es que los NFT no son fungibles, al contrario que las criptomonedas, por lo que no se pueden sustituir por otro token idéntico y con el mismo valor.
Además, los NFT son indivisibles. El NFT se compra entero y no se puede dividir, como sí sucede con las criptomonedas. De esta forma, se puede comprar un NFT y venderlo, pero no hacerlo a la mitad, como sí sucede, por ejemplo, en el caso de los bitcoins u otras criptomonedas.
Otra diferencia es que las criptomonedas son un tipo de divisa digital que puede comprarse, venderse o ser minadas. Los NFT, por su parte, son activos digitales y no divisas, y aunque se pueden comprar y vender, no se pueden minar. Sin embargo, sí que se puede proceder a la creación de un NFT o al tokenizado de un contenido digital.
A pesar de que existen una serie de riesgos sobre los NFT, como son la falta de normativa específica y la posibilidad de que sea una nueva burbuja, cada vez son más las personas que confían en ellos.
Entradas sobre Nimbus que podrían ser de tu interés
Novedades sobre Nimbus NFT
Te contamos todo sobre las dapps de Nimbus
Nimbus plataforma y todas sus ventajas
Conoce la Nimbus app
Aprende qué es Nimbus en esta entrada
CEO de Nimbus cuenta novedades en la plataforma
Clic aquí para conocer ventajas de descargarte la app de Nimbus