¿Qué es una Fintech y Como se puede Invertir?

¿Has escuchado el término fintech? podemos comenzar diciendo que es el futuro…

Ir al banco o tener que hacer presencia en un espacio físico para administrar tu dinero es cosa del pasado. Las nuevas tecnologías han llegado para brindar a los usuarios un control directo sobre sus finanzas, a través de servicios innovadores, atractivos y fáciles de usar.

Según estudios financieros, en el año 2016 la mayoría de la población adulta utilizaba de una a tres aplicaciones electrónicas para manejar parte de sus finanzas.

Cuatro años después las palabras dinero y tecnología se han integrado para formar una.

Las fintech llegaron para revolucionar la industria financiera y ofrecer tanto a empresas como a personas, desarrollos tecnológicos que los ayuden a crecer económicamente, de forma segura, fácil e innovadora.

Desde transferencias electrónicas, pasando por aplicaciones de pago, hasta inversión en criptomonedas, las fintech se han vuelto parte de nuestra vida en este 2020.

¿Qué es una fintech?

Como concepto básico, fintech es un término que hace referencia a la combinación de las palabras finance y technology (finanzas y tecnología). Se trata de una definición que describe a la industria que ofrece servicios financieros digitales a través de modernos softwares u otras plataformas.

Las fintech abarcan desde banca digital, pagos online, cambio de divisas, hasta las nuevas plataformas y aplicaciones en criptodivisas.

En resumen, es cualquier tipo de servicio financiero en donde confluyen los preceptos de la tecnología y el dinero.

Ventajas de las fintech

La implementación de las nuevas tecnologías financieras o fintech, ofrecen múltiples ventajas, bien sea que los servicios se utilicen en grandes empresas o por pequeños inversionistas.

Facilitar una mejor experiencia al usuario, mejorar los procesos y globalizar el mercado comercial digital, son solo algunos de los objetivos de este concepto de negocio.

Perfección del Análisis…

El mercado financiero tradicional suele ser muy rígido y limitado, el uso de una fintech ayuda a perfeccionar el análisis, la información y los datos relacionados con el dinero, de cara a renovar la forma en la que vemos nuestro capital.

El uso de una experiencia innovadora en el manejo de las finanzas presenta una serie de competitivas ventajas en relación al mercado comercial clásico.

En general podemos resumir estos beneficios en tres grandes y atractivas características.

Menor costo

Estamos hablando de servicios automatizados, óptimos y con menos presencia física.

No hay que ser un genio para darse cuenta de que esta innovación trae como consecuencia una reducción significativa en costos de transacciones y hasta de personal.

Las gestiones a través de aplicaciones o softwares especializados garantizan procesos más eficientes y rápidos, que además ahorrarán tiempo.

¿Que Beneficios se puede obtener con una Fintech?

Con el uso de una fintech una empresa puede ahorrar potencialmente hasta un 50% en los costos de transacción financiera, y si además esto garantiza un algoritmo más inteligente y automatizado ¿cómo no pensar que se trata del futuro económico?

Rapidez y accesibilidad

Los avances fintech ofrecen un beneficio que es importante para casi todas las empresas, la inmediatez. El cambio de divisas, transacciones entre países y hasta préstamos, se puede hacer en un mismo día y sin necesidad de moverte de tu computador.

El Tiempo es Oro…

El tiempo es cada vez es más valioso, es por eso que los servicios de comercio moderno han trabajado para ofrecer plataformas automatizadas que permitan invertir y manejar el dinero de forma veloz y accesible.

Aunque se tenga un pensamiento contrario, las fintech están desarrolladas para brindar información más accesible y al alcance de los consumidores. Gracias a ellas los productos financieros se vuelven más cercanos a las personas que no poseen cuentas bancarias.

Seguridad

Así como las innovaciones fintech han buscado generar sistemas más rápidos y accesibles, también han trabajado en ofrecer servicios con altos estándares de seguridad.

Recordemos que la confianza y el dinero van de la mano.

Investigaciones realizadas en el campo empresarial determinaron que más del 82% de las instituciones financieras tradicionales aspiran realizar asociaciones con Fintech en los próximos 5 años. ¿Por qué? es simple, confían en este moderno sistema de negocios.

Un ejemplo de ello es el auge de las inversiones con criptomonedas, divisas virtuales con una máxima seguridad de cifrado. O el caso de las tecnologías blockchain, que representan una forma segura de almacenar datos e información en servidores con alta confiabilidad.

En el mercado financiero de Reino Unido, las fintech generan ingresos anuales de más de 6 mil millones de euros.

Además, se espera que esta cifra se duplique con un crecimiento exponencial hasta el 2030.

Tras conocer estos datos, podemos concluir sin mucho esfuerzo que la nueva industria de servicios financieros representa una ventaja absoluta.

Tecnologías fintech

Luego de hondar en las ventajas de las fintech, es normal que surja una curiosidad por la utilización de estos servicios financieros en la actualidad. Estos son algunos de los usos más competitivos de las tecnologías fintech en 2020.

Pagos digitales

El mercado mundial de pagos móviles ya superó el billón de dólares el año pasado y para finales de este 2020 ha duplicado esa cifra.

Las tecnologías fintech han desarrollado servicios sofisticados que permiten a los consumidores hacer todo tipo de transacción en línea, como depósitos, intercambios y pagos, que se generan en solo segundos.

Algunos ejemplos son las famosas aplicaciones Apple Pay o Venmo.

Advising y Stock-Trading

Adentrándonos más en las nuevas formas de ver el comercio online actual, nos encontramos con las aplicaciones de Advising y Stock-Trading. Estas tecnologías están basadas en algoritmos y gestión de monederos digitales más eficientes y rentables.

Una de las innovaciones más grandes en el mundo fintech ha sido el desarrollo de aplicaciones de negociación de acciones. En la actualidad, empresas, pequeños y medianos inversores pueden manejar, comprar y vender acciones con solo accionar un botón en su dispositivo móvil.

Invertir y manejar tus finanzas desde cualquier lugar del mundo nunca había sido tan sencillo desde la aparición de las fintech.

Blockchain y criptomonedas

Para nadie es un secreto que las criptodivisas representan un tema polémico en los nuevos mercados de finanzas.

Sin embargo, se han convertido en una de las inversiones más rentables y millonarias de los últimos años.

Los blockchain y las cripto representan la base del concepto fintech.

El intercambio de criptodivisas conecta a los usuarios y nuevos inversores con la compra y venta de las monedas del futuro, como Bitcoin y litecoin. Además, los servicios de blockchain ayudan a reducir el fraude y te brindan una seguridad financiera impenetrable.

Uno de los servicios de software modular fintech más prometedores de los últimos tiempos, es una plataforma tecnológica llamada Nimbus Platform.

Entradas más recientes