Cada vez es más frecuente escuchar hablar de los NFT y de los terrenos virtuales. Son muchos los que desconocen aún de qué se trata este tipo de parcelas. Antes de comprarlas es necesario saber qué son y para qué se utilizan.
¿Qué son los terrenos NFT?
Son áreas de terreno digital que se encuentran sujetas a propiedad en una plataforma que es de tipo metaverso. De esta manera, actualmente nos podemos encontrar con diferentes alternativas. Como The SandBox, Decentraland o Axie Infinity.
Los tokens no fungibles o NFT son ideales para poder ser utilizados como la representación de la propiedad de los terrenos. Cada uno de ellos es único y es posible mostrar de una manera muy sencilla la propiedad digital.
Se puede hacer uso de estas parcelas virtuales para socializar, para publicitar, para trabajar, para jugar y otros muchos usos.
El propietario de estos terrenos puede hacer uso de su parcela para diferentes finalidades. Desde generar beneficios en un juego hasta llevar a cabo la celebración de experiencias online o mostrar todo tipo de contenido. De hecho, algunas de las principales marcas de diferentes sectores y grandes celebridades ya han comenzado a comprarlos y a utilizarlos. Siendo conscientes del enorme futuro que tienen estos.
En este sentido también es importante conocer que el valor de estos terrenos se encuentra influenciado por parte del proyecto y la utilidad. Pero también por la propia especulación del mercado. De esta manera, es posible comprarlos a través de una oferta de venta pública o bien recurriendo a un exchange de NFT. En cualquier caso, antes de proceder a comprar parcelas virtuales es necesario entender a la perfección tanto los riesgos como los usos del terreno. Y también, el proyecto que está asociado al mismo.
Los terrenos virtuales y el metaverso

El gran desarrollo que ha vivido el metaverso ha hecho que cada vez hayan ido surgiendo nuevas aplicaciones y usos interesantes para la blockchain. Por este motivo, no es de extrañar que los NFT y el metaverso se hayan convertido en toda una tendencia a lo largo de los últimos años.
Es importante tener en cuenta que algunas de las ventas de estos terrenos han llegado a superar el valor de propiedades del mundo real. Y esto hace que muchas personas tengan dudas a la hora de poder comprender realmente de qué se trata este concepto. Las parcelas virtuales tienen muchos aspectos en común con los bienes inmuebles. Pero como activo digital en la blockchain, tienen una serie de características que son únicas y que se deben contemplar.
Antes de profundizar en las parcelas virtuales es necesario saber qué es el metaverso. El metaverso es un mundo virtual online que combina diferentes aspectos de nuestra vida real con la digital, como el ocio, el trabajo o la socialización. Por ello, grandes empresas como Facebook o Microsoft ya han comenzado a trabajar en este sector.
En él juega un papel fundamental la tecnología blockchain. Ya que los conceptos de identidad, economía digital y propiedad son necesarios para poder comprender todas sus posibilidades de uso.
Casos de uso de los terrenos virtuales NFT
Los proyectos de metaverso se tratan de mundos digitales que pueden ser explorados por parte de los usuarios recurriendo al uso de avatares en tres dimensiones. Aunque hay algunos proyectos que no permiten la compra de espacios, esto no es así en otros casos en los que sí está permitido.
Para representar la propiedad única de un área, los usuarios proceden a comprar terrenos que se encuentran vinculados a parcelas virtuales concretas. La compra de éstas se puede llevar a cabo tanto en un mercado secundario como directamente del proyecto. Y en función del proyecto podrás hacer unas u otras cosas con la parcela virtual.
Además de tener la posibilidad de utilizarlo con fines especulativos, también tienen diferentes casos de uso. Entre ellos podemos destacar los siguientes:
- Publicidad: en el caso de que se trate de parcelas virtuales que estén localizadas en un distrito o área que goza de una gran popularidad. Y que por lo tanto consigue atraer a un gran número de visitantes. Se pueden utilizar como espacios de publicidad, obteniendo un rendimiento económico por ello.
- Socialización: se puede usar para poder organizar eventos de todo tipo en el ámbito digital, desde reuniones hasta conferencias, conciertos, charlas, etcétera.
- Juegos: pueden tener usos en videojuegos NFT. A través de ellos se pueden conseguir, por ejemplo, recursos adicionales o elementos clave para su desarrollo. Y también, la mejora de la experiencia del usuario.
- Trabajo: los terrenos que pueden ser explorados a través de un usuario y su avatar 3D se pueden emplear para fines laborales. Ofrecer servicios digitales, contar con oficinas virtuales, etc.
Comprar terrenos virtuales NFT, una tendencia

Diferentes marcas y celebridades reconocidas a nivel mundial ya han apostado por los estas parcelas virtuales. Han comprado parcelas virtuales en las cuáles llevar a cabo sus proyectos. Y haciendo que estos puedan ofrecer a los usuarios la posibilidad de interactuar con ellos de una u otra manera, a través de juegos, servicios o productos. Un nuevo mundo se abre para ellos y tratan de adelantarse a la competencia para ofrecer las mejores opciones.
De hecho, estos terrenos ya han llegado a los inversores institucionales. Y ya han sido diferentes grupos alrededor del planeta que han optado por comprar elevadas cantidades de bienes inmuebles digitales.
¿Qué afecta al precio de las parcelas virtuales NFT?
El precio de las parcelas virtuales viene determinado de manera similar al de otros NFT o criptomonedas. Y para poder entender mejor cómo varía su valor hay que atender, principalmente, a tres factores que vamos a detallar a continuación:
Utilidad
Sus usos son diferentes a otros muchos NFT, ya que habitualmente se pueden encontrar distintos casos de uso. Estos varían en función de la plataforma sobre la que se encuentren. Hay opciones en la actualidad que permiten a cada usuario personalizar el terreno para poder empezar a crear en él.
En el caso de que las parcelas se encuentren en lugares muy populares, con una gran frecuencia de visitantes, se puede optar por cobrar por publicidad, por dejarles el espacio. Pero también podría ofrecer beneficios en videojuegos con tecnología blockchain u obtener bonificaciones optimizadas de staking.
Plataforma
Otro de los factores principales para determinar el precio es la plataforma. Algunas de ellas populares como The Sandbox, Decentraland o My Neighbour Alice acostumbran a contar con precios más elevados en sus parcelas virtuales. Esto tiene que ver, como sucede en otros ámbitos, por la oferta y demanda del mercado.
Dicho de otra manera, el precio se verá afectado por el interés y la base de usuarios que tenga la plataforma en cuestión sobre la que se encuentre el terreno en particular.
Especulación
El tercer factor a valorar para conocer su valor tiene que ver con la especulación. Las ventas de elevado valor de terrenos NFT en tiempos pasados ha hecho que haya habido un aumento del nivel de especulación. Esto es similar a lo que nos podemos encontrar en otros muchos ámbitos y sectores.
Dónde comprar parcelas virtuales

Dicho todo lo anterior, son muchas las personas que se preguntan dónde comprar estos terrenos. En este aspecto hay que recalcar que existen principalmente dos vías para proceder a su adquisición.
Puede ser parte de una venta de terrenos o comprarlos de una manera directa al proyecto. También comprar terrenos a otros usuarios recurriendo a una plataforma de mercado que así lo permita.
Asimismo, hay que saber que mientras que en algunos proyectos se venden todas las parcelas de una misma vez, mientras que en otras ocasiones se recurre a la venta en rondas o fases. Todo depende de cada proyecto en particular. Y también de las condiciones establecidas por su propietario. Por lo que siempre se debe informar adecuadamente acerca de cada uno de los proyectos en particular.
Si se busca comprarlos, un exchange de NFT es la manera más segura y fiable de hacerlo en el mercado secundario. A través de este tipo de plataforma se puede gozar de una gran protección tanto si se trata de un comprador como de un vendedor. Esto se debe a que se realiza todo el proceso mediante un contrato inteligente. Que garantiza que el intercambio se produzca sin que ninguna de las partes tenga problemas.
Entre todas las opciones que nos podemos encontrar en el mercado actual, las plataformas de mercado Binance NFT y OpenSea son dos de las opciones más interesantes y populares. La Plataforma de Mercado Binance NFT es compatible con Binance Smart Chain y Ethereum. Mientras que OpenSea es compatible con Polygon, Kalaytn o Ethereum.
Consejos para comprar terrenos virtuales en el metaverso
Comprar este tipo de terrenos en el metaverso es similar a otras inversiones o transacciones financieras. Antes de proceder a su adquisición es necesario tener en cuenta una serie de consejos y consideraciones:
Comprar terrenos NFT en una fuente reputada
Si se van a comprar los terrenos mediante una venta de un proyecto, hay que asegurarse de acceder al enlace indicado. Si se compran terrenos a otra persona, no se deben realizar transferencias directas a su billetera.
Siempre debe realizarse a través de un mercado de buena reputación y confianza o un exchange. De esta forma no corres riesgos a la hora de llevar a cabo la operación.
Compra o alquiler de terrenos NFT
Otro aspecto a valorar antes de proceder a comprarlos es determinar si, de acuerdo a tus necesidades y preferencias, prefieres optar por la compra o por el alquiler.
De esta manera, en el caso de que quieras celebrar un evento en un distrito que sea muy popular, podrías, en el caso de que la plataforma utilizada lo permita, proceder a alquilar el terreno virtual. En lugar de recurrir a su compra.
El precio que abonarás dependerá del tráfico y afluencia de personas que tenga la parcela. También la cercanía a otros terrenos importantes y el tamaño que tenga la misma.
Análisis del proyecto del terreno NFT
Un consejo muy importante a tener en cuenta a la hora de proceder a la adquisición de estos terrenos es proceder al análisis exhaustivo del proyecto del terreno NFT. En función del proyecto elegido vendrá determinada una utilidad para la parcela, así como el coste del NFT.
Si se quiere recurrir a la especulación para posteriormente proceder a la reventa del terreno, será indispensable fijarse en las claves del proyecto. Atendiendo a su popularidad, el equipo y el número de usuarios. En cambio, si vas a vender publicidad, tendrás que investigar cuáles de las plataformas del metaverso se consiguen adaptar mejor a tus necesidades y preferencias.
Es importante recalcar que no todos los proyectos NFT llegan a tener éxito. Por este motivo, en su compra es indispensable que se evalúe el riesgo financiero antes de proceder a su adquisición. Esto se debe a que, si compras terrenos que no tienen uso y que tampoco tienen demanda, es posible que tengas que conservarlos para siempre. Aunque este no sea tu deseo.
Una vez hablado en profundidad, es necesario tener en cuenta que se trata de unos activos en auge que marcará el futuro. Y una clara apuesta por ello es la presencia de grandes empresas en el metaverso.
Aprende más del metaverso en nuestra comunidad o síguenos en redes sociales en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube para estar al día de las mejores noticias del mundo trader.