Trading y Educación a nuestro sistema educativo ¿Qué le sucede?

En todo lo que realmente quieras tener éxito debes capacitarte y desarrollar esa habilidad. Saca lo mejor de ti.

Este no es un artículo sólo sobre trading. Tiene grandes sorpresas para ti.

Hola queridos compañeros traders, amigos en general. En el día de hoy te escribo este artículo porque muchas son las personas  que me preguntan que carrera universitaria o técnica es necesaria estudiar para ser trader.

Trading y Educación

Te tengo una buena noticia si ya tienes una carrera universitaria esta perfecto, y si no la tienes también esta genial, ya que la diferencia en el mundo del trading y una carrera universitaria, es que al final el único que se podrá evaluar es el mismo trader mediante sus resultados frente a los mercados financieros. Eso se traduce en ser RENTABLE o no.

Pero cuando vamos a la universidad, estudias durante años y luego  sales a buscar tu primer empleo casi siempre te vas a encontrar con un filtro que se llama RR.HH (Recursos Humanos). Es el departamento encargado de evaluarte bajo un criterio de un tercero, en base a unos parámetros frecuentemente muy lineales y rígidos y no por tus verdaderas habilidades frente a retos prácticos y reales.

Muy a menudo los conocimientos que tendrás antes de tener tu primera experiencia en un puesto laboral serán solo teóricos, en la mayoría de los casos. La diferencia con hacerte trader profesional, es que todo siempre dependerá de ti al 100 x 100.

Deseo que se entienda de la mejor manera posible la idea de este artículo, porque te estoy hablando desde una perspectiva que acontece a diario en el mundo laboral, son demasiadas las señales que nos está dando la sociedad a todos los niveles y las estamos ignorando.

El mundo laboral y la forma en que nos relacionamos con el ya hace tiempo cambiaron.

Muchas personas solo estudian una carrera universitaria, por el hecho de si va a tener salida o no en el mercado laboral y no por lo que verdaderamente les gusta o es una pasión para ellos. Esto crea una gran frustración, porque luego terminan dedicándose a otra actividad totalmente contraria a lo que estudiaron, entonces la frustración es doble. Primero porque no trabajan en lo que estudiaron y segundo porque mucho menos les gusta a lo que se dedican en la actualidad. Pienso personalmente que es un punto importante a reflexionar, si estás envuelto en una situación de este tipo.

Cuida el Lenguaje hacia tus Hijos

Este punto lo considero vital para tener una sociedad con hombres y mujeres emocionalmente un poco mas estables. Son muchos los casos y cada vez se repiten con más frecuencia los alumnos que académicamente no son «buenos» estudiantes, pero  si  muy competentes en otras áreas. El punto aquí es que la presión social es tan fuerte que sólo nos evaluamos mediante un sistema de «calificaciones» que ya está arcaico y obsoleto. Las notas escolares no definen lo que es un individuo. Mira este ejemplo.

No deberías decirle a tus hijos palabras como «vago»,  «eres un mal estudiante», «me avergüenzo de ti», ni tampoco compararlo con sus hermanos. Todo esto puede dañar a niveles muy profundos el inconsciente de una persona, que podría llegar a ser un gran emprendedor en muchas otras áreas y no necesariamente la académica.

Desde nuestra historia más antigua a la más moderna tenemos casos realmente excepcionales de personas que han transformado al mundo sin tener estudios formales, tales como Henry Ford, del cual hablan en este gran audio libro que te recomiendo escuchar, Piense y Hágase Rico de Napoleón Hill.

Trading y Educación – Personajes famosos

1. Albert Einstein

Como niño, Albert tenía dificultades de aprendizaje, y sus padres estaban preocupados por su desarrollo intelectual. El no hablaba nada hasta los cuatro años de edad, y aun después hablaba con dificultad hasta los nueve años. En la escuela era infeliz.

Sus profesores dijeron que él era lento en comprender, no era sociable, y siempre soñando. Einstein mismo escribió más tarde: «El espíritu del descubrimiento y del pensamiento creativo se pierden en el aprendizaje rutinario (de la escuela).»

2. Abraham Lincoln

Abraham Lincoln nació en una familia pobre y tenía que ayudar a mantener a su familia, cultivando la tierra, haciendo leña, realizando trabajos de carpintería, y otros trabajos parecidos. Su madrastra le animó a leer y aprender. Abraham lo hizo, estudiando en casa por su cuenta.

Durante toda su vida no había ido a la escuela más de un año en total. El se educó a sí mismo, leyendo libros y revistas prestados. Resolvió sus primeros problemas matemáticos a la luz del fogón, escribiendo números con carbón sobre un trozo de madera.

Más tarde pudo comprarse un poco de papel, se hizo un cuaderno y escribía con una pluma y con tinta hecha de zarzamoras. Cuando salía al campo, siempre llevaba un libro en el bolsillo para leer durante los tiempos de descanso.

3. Steve Jobs

«La verdad sea dicha, yo nunca me gradué. Esto es lo más cerca que he estado de una graduación universitaria». Con estas palabras, que dieron la vuelta al mundo, comenzaba Steve Jobs, el emotivo discurso que dirigió a los alumnos que se graduaban en la Universidad de Standford en 2005. Hoy, seis años después, Steve Jobs, el hombre que en 1976, con 21 años, vendió su furgoneta Volkswagen para fundar Apple Computer Company, ha anunciado que abandona la empresa de su vida y las palabras de entonces cobran un significado especial.

Espero que este artículo te haya brindado una perspectiva más amplia sobre la situación laboral y educativa actual, y lo que verdaderamente te puede llevar al éxito laboral en cualquier profesión a la que quieras dedicarte.

Me despido con un sincero Saludo.

Te deseo lo mejor.

Entradas más recientes